Hablemos de autoestima

Latest

Esta pandemia nos ha traĆ­do muchos retos, tanto personales como profesionales. Desde hace ya casi un aƱo hemos tenido que reinventarnos en todos los aspectos de nuestra vida. Para algunos ha sido tener que aprender a como compartir la casa con toda la familia porque todo el mundo estĆ” trabajando, mientras que para otros ha sido obligarse a despegarse del ordenador (o computadora) despuĆ©s de un largo dĆ­a de trabajo o clases online. Sea lo que sea, quiero esta semana tomar un paso hacia atrĆ”s, y reflexionar sobre el impacto que estar frente a una pantalla y viĆ©ndonos constantemente nos afecta. 

Empecemos por el hecho de que no es normal vernos todo el tiempo, la Ćŗnica vez en donde vemos un reflejo exactamente igual a tiempo real es cuando estamos frente a un espejo. ĀæQuĆ© persona estĆ” frente a un espejo 6, 8 o 12 horas? Nadie. Sin embargo, hay suficiente evidencia cientĆ­fica y psicológica que sustenta el hecho de que es normal que te veas a ti mismo todo el tiempo mientras estĆ”s en una conferencia de Zoom. Vivian Diller, una doctora psicologĆ­a clĆ­nica neoyorquina asegura que, como seres humanos, es nuestro instinto fijarnos en cosas que nos conciernen. Es un efecto similar a cuando estĆ”s (o por lo menos antes) en un bar o en una reunión social con mucha gente y de la nada, en una conversación ajena que no tiene nada que ver con la tuya, escuchas que alguien dice tu nombre. En conclusión, es normal que te veas en la pantalla todo el tiempo. Pero a lo que quiero dedicar especial atención es a los efectos que esto tiene en nuestra autoestima. 

Desde el primer lockdown, en marzo del aƱo pasado, nos volvimos mayores consumidores de contenido en redes sociales: Tiktok explotó, Instagram, Twitter, etc. Mientras estĆ”bamos en cuarentena, con el mismo pijama de hace tres dĆ­as, el pelo sin lavar y con un horario de sueƱo tan inestable, veĆ­amos a gente ā€œperfectaā€ haciendo vĆ­deos online y subiendo fotos. Muchos estudios han demostrado que hay una correlación entre la cantidad de tiempo que pasamos en redes sociales, y lo mucho que va cayendo nuestra autoestima. Sumamos a esto la incertidumbre de una pandemia y, tenemos una imagen altamente distorsionada de nosotros. ĀæCuĆ”ntas veces hemos entrado a una junta y decimos ā€œDios Santo, asĆ­ me veo de verdad y tuve las agallas de presentarme asĆ­ā€? Lo cual conlleva a estar los 15 primeros minutos de la junta arreglĆ”ndonos el pelo, o acomodĆ”ndonos la ropa de forma que quedemos lo menos disgustados con nuestra apariencia.

Recapitulando todo, estamos expuestos a una cantidad de horas anormal a nuestra imagen lo cual nos afecta psicológicamente, ademĆ”s de que consumimos mĆ”s contenido en redes, donde hay una percepción distorsionada de lo que es la belleza, vamos, el argumento de la ā€œbelleza inalcanzableā€ de lo que todo el mundo habla. Es una mala combinación.

More from Author

Related

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here