En la gala celebrada el 26 de noviembre, se anunció la llegada de 45 nuevas estrellas Michelin para la Guía del 2025. Entre ellas, 5 fueron otorgadas en la capital, así como la retirada de dos otras.
Tras este anuncio anual, la gente suele divulgar sobre los platos que han obtenido la medalla y los creadores de tales obras. Sin embargo, muchos de ellos no saben el verdadero significado del nombre del premio ni de dónde nace la tradición. En este artículo, te lo explicamos todo.
Contenidos
Ganadores de la Gala Estrellas Michelin 2025
Las estrellas Michelin son referente mundial en términos gastronómicos. Los principales apasionados de este premio son los muchos cocineros y chefs que luchan por ganar una de ellas. Ganar una estrella conlleva, ya no solo un premio, sino propulsar la reputación de los chefs y la de aquellos restaurantes que están bajo su mando o tienen su nombre. El otro sujeto que también presta mucha atención a este otorgamiento son los comensales. Algunos de ellos incluso viajan miles de kilómetros para seguir las recomendaciones de esta guía y dar a sus paladares un capricho placentero y, desde luego, exclusivo.
Para entender el comienzo de esta guía de referencia, debemos situarnos en el centro de Francia en 1889. Ese año fue clave para los hermanos Michelin, ya que fue cuando fundaron la famosa empresa de neumáticos Michelin, aún cuando el número de vehículos no llegaba a 3.000.
Para propulsar la marca en la industria automovilística, los hermanos decidieron crear una guía proporcionando información útil como instrucciones para cambiar una rueda, mapas, gasolineras, y alojamientos junto con sus opciones de gastronomía. Esta última fue sin duda la que sobresalió entre todas las recomendaciones que proporcionaban en el itinerario.
Tras 20 años de ser pública, la guía pasó a ser de pago, para poder beneficiarse de ella todos los suscriptores en vez de únicamente los clientes de los neumáticos. Desde ese momento, empezaron a incluir restaurantes independientes, no tan solo los de hoteles. Y estos eran elegidos por “inspectores” contratados con el propósito de valorar anónimamente qué cocinas merecían estar en la guía.
Con el paso del tiempo, la guía se ha ido actualizando y volviendo más rigurosa, de manera que el nivel de los restaurantes se clasifica según su número de estrellas, basadas en la cantidad de sus cinco requisitos cumplidos: calidad de los ingredientes, equilibrio de sabores, maestría en la técnica, personalidad del chef plasmada a través de su cocina y consistencia a lo largo del tiempo.
Como consecuencia de este rigor, el hecho de haber conseguido 45 estrellas Michelin en España es un gran logro. Respecto a la capital, te contamos un poco más sobre los cinco ganadores y dónde encontrarlos.
Pabú
Un restaurante que se caracteriza por implementar técnicas francesas en su comida, pero siempre con producto nacional.
Su cocina de “microtemporada” significa que todos los días cambian los ingredientes dependiendo de la oferta del mercado, y por ende también los platos de la carta. Así, un día el cliente se encuentra con nueve opciones para elegir comer y, durante su próxima visita, hallará nueve creaciones distintas, elegidas por el chef Coco Montes.
Con apenas un año de existencia desde su apertura, Pabú cuenta ya con 500 menciones de prensa, reflejando el éxito de Coco.
Ubicación: Calle Panamá, 4 (Chamartín)
Precio: 75 – 150 €
La Casa de Manolo Franco
La cocina serrana de este restaurante lleva vigente durante ahora dos generaciones en la familia Franco. Su chef, Manu Franco, es hijo del original fundador Manolo Franco. Sin embargo, este negocio familiar no siempre fue una vocación para Manu, ya que, inicialmente periodista de Fórmula 1, decidió darle un cambio a su vida en 2015 para estudiar en Le Cordon Bleu y, posteriormente, tomar rienda del tradicional local de sus padres donde había crecido. Él realmente cambió los neumáticos Michelin por las estrellas.
Aprovechando su ubicación en la localidad madrileña de Valdemorillo, el menú gastronómico de La Casa de Manolo Franco pretende recrear un día en la Sierra de Madrid, convirtiendo la comida en una aventura.
Ubicación: Calle La Fuente, 6 (Valdemorillo)
Precio: 95 – 165 €
VelascoAbellà
Siguiendo el mismo concepto de cocina de mercado, en este caso VelascoAbellà además define su cocina como libre de modas. Ceñirse a los alimentos de temporada disponibles para la venta de esa jornada acarrea un menú con cambios diarios.
El nombre del restaurante hace alusión a sus dos chefs protagonistas, Óscar Velasco y Montse Abellà. Son tanto pareja sentimental como profesional: esta es la segunda apuesta que hacen en el sector culinario, puesto que la pandemia les obligó a cerrar su anterior restaurante Santceloni, en el que trabajaron durante veinte años y el cual también fue ganador de dos estrellas.
Ubicación: Calle Víctor Andrés Belaunde, 25 (Chamartín)
Precio: 116 €
Chispa Bistró
Pese a tener carácter de cocina internacional, el verdadero foco de Chispa Bistró está en sus brasas, debido a la nacionalidad argentina de su chef Juan D’Onofrio.
Lleva más de dos años abierto en Madrid, y su local propone un ambiente industrial, que acompaña perfectamente su oferta de alimentos, no sólo braseados, sino también ahumados, curados, encurtidos y fermentados.
Además, la bodega de Chispa Bistró cuenta con una gama de vinos digna de admirar, con más de 270 referencias nacionales e internacionales.
Ubicación: Calle del Barquillo, 8 (Chueca)
Precio: 120 – 195 €
Sen Omakase
El concepto Omakase que cada vez se escucha más, es una palabra japonesa que se traduce a “lo dejo en tus manos”. Por tanto, en este menú los comensales confían y se guían completamente por el chef. En el caso de Sen Omakase, es el chef Steven Wu quien diseña, cocina y presenta preparaciones de sushi y cocina Kaiseki, como apuntan en su página web.
A la hora de disfrutar de esta experiencia, no sólo debe uno confiar en el chef, sino que los componentes del menú que oscila entre 30 y 35 bocados, se toman en cuatro salas distintas del restaurante, realzando la comida ya que cada entorno ofrece nuevos elementos visuales, sonoros o aromáticos.
Ubicación: Calle de Santa María Magdalena, 14 (Chamartín)
Precio: 220 €
Más de la Guía Michelin
Estas son las cinco incorporaciones en la nueva guía gastronómica para el año 2025. Sin embargo, el primer puesto en la capital lo sigue liderando, un año más, DiverXO. Conocido por considerar a su dueño el mejor chef del mundo por algunos, y por tener cuatro estrellas Michelin entre sus dos restaurantes DiverXO (tres estrellas) y RavioXO (una estrella) por otros, Dabiz Muñoz lo ha vuelto a hacer. El restaurante de cocina vanguardista ofrece menús entre 300 y 900 euros, para los que se necesita reservar con varios meses de antelación.
Estos y otros restaurantes, no solamente los ganadores de estrellas Michelín, sino también otras recomendaciones por los inspectores se pueden encontrar en la app “Guía Michelín”. Asimismo, para más noticias y actualizaciones sobre la guía, en la web se encuentra un formulario para apuntarse a su newsletter.