Fuente de la imagen: iStock / insta_photos
ĀæSabĆais que, antiguamente, se usaban nabos en lugar de calabazas? ĀæErais conscientes de que Halloween, el DĆa de Todos los Santos y el DĆa de los Muertos estaban relacionados? ĀæPor quĆ© la calabaza es el sĆmbolo representativo de la festividad, aun cuando no asusta ni a los niƱos?
Halloween, a diferencia de lo que muchos podĆ”is pensar, se origina en la cultura celta. Era una fiesta pagana denominada āSamhainā con la que despedĆan a Lugh, dios del sol. De esta forma, marcaban el final de las cosechas y del verano para dar lugar a un nuevo aƱo celta, representando la muerte y el renacimiento.
Durante la noche del 31 de octubre, se creĆa que la puerta entre el mundo astral y el de los vivos se abrĆa. AsĆ, se dejaba salir a los fantasmas que, durante la noche, deambulaban a sus anchas.
La costumbre consistĆa en llenar un nabo con carbón ardiendo para ser utilizado como farola y asĆ poder guiar a los fallecidos y espantar a los espĆritus malignos. A su vez, los niƱos iban recogiendo presentes de vivienda en vivienda para entregĆ”rselos a sus dioses. Con el tiempo, pasaron a usar calabazas en lugar de nabos, puesto que estas eran mĆ”s fĆ”ciles de tallar. AdemĆ”s, existĆa una alta concentración de calabazas en el paĆs.
Tiempo despuĆ©s, el Papa Gregorio IV transformó la festividad pagana āSamhainā en el DĆa de Todos los Santos. Por otro lado, en MĆ©xico se convirtió en el DĆa de los Muertos. CelebrĆ”ndose el 1 y el 2 de noviembre, respectivamente, ambas fiestas aĆŗn muestran el respeto hacia la idea de la muerte. El nombre fue evolucionando hasta convertirse en el que conocemos hoy en dĆa: Halloween.
En esta tradición, cabe destacar la enorme influencia de los irlandeses y estadounidenses. En 1836, en un periódico irlandĆ©s, se publicó la historia de āStingy Jackā. Era un hombre tacaƱo, borracho, pero muy astuto. Con sus elaboradas artimaƱas, logró que el Diablo prometiera que nunca se llevarĆa su alma al Infierno, sin saber que serĆa su ruina. Y para nuestra sorpresa, el Diablo mantuvo su promesa. Consiguió engaƱar al mismĆsimo diablo, Āæpero a quĆ© precio? A Jack, debido a su comportamiento en vida, la entrada al Cielo le fue denegada. Lo Ćŗnico que recibió por parte del Demonio fue un farolillo fabricado con un nabo, en cuyo interior ardĆa una brasa eterna para alumbrar su eterno camino.
Esta historia popularizó las famosas Jack oā lanterns en el dĆa de la llamada All Hallows Eve. Junto a la famosa Leyenda de Sleepy Hollow de Washington Irving, en la que un jinete sin cabeza usaba una calabaza en su lugar para poder encontrar la original, la inofensiva calabaza se convirtió en el sĆmbolo de Halloween.
Otro misterio es por qué nos gusta tanto Halloween. Las razones parecen innumerables: los disfraces, trick or treat, el placer de pasar miedo, la decoración, el cine⦠¿CuÔles son las vuestras?
Esta información (y mĆ”s) se encuentra aquĆ.