El dĆa empezó como cualquier otro, soleado y con gente caminando por las calles. Sin embargo, el ambiente era inusual: con tensión y expectativa en la mirada de las personas, se sentĆa el nerviosismo causado por las elecciones. Mientras muchos politólogos preveĆan un alto nivel de ausentismo debido al COVID-19, las filas en los recintos electorales ya tenĆan cuadras de longitud a las 8 de la maƱana. El COVID-19 pasó a ser secundario en un dĆa tan importante.
Mi recinto, por suerte, estuvo prĆ”cticamente vacĆo, por lo que pude entrar y sufragar en cuestión de minutos. Los militares direccionan a la gente para que hagan fila en la junta correspondiente, mientras un dron circulaba por encima del recinto repitiendo āatención: en este recinto electoral no se estĆ”n respetando las normas de bioseguridad; por favor mantener 2 metros de distancia entre las personasā.
Aunque habĆa 16 candidatos en la papeleta, haciĆ©ndolo parecer como una elección para consejo estudiantil, todos sabĆan que la elección se definirĆa entre 3 candidatos: AndrĆ©s Arauz, Yaku PĆ©rez y Guillermo Lasso. Estos eran los nombres que mĆ”s se escuchaban, tanto en las calles como en las radios y los canales de televisión.
Poco a poco empezaron a circular vĆdeos, a travĆ©s de las redes sociales, de gente siendo arrestada por llevar papeletas de votación previamente marcadas a favor de un candidato. En una democracia bien institucionalizada y constituida, habrĆa pasado como una noticia escandalosa. Sin embargo, en Ecuador y LatinoamĆ©rica en general, no es la primera vez que esto ocurre. Este tipo de vĆdeos condujeron a la gente a pronosticar resultados que no podĆan estar mĆ”s alejados de la realidad, llegando a instancias en las que los votantes creĆan cualquier tipo de sondeo a boca de urna que saliera en las redes, aĆŗn si no eran oficiales. La gente se apropió de los nombres de las encuestadoras mĆ”s importantes del paĆs y empezó a publicar datos totalmente tergiversados. Unos decĆan que Arauz ganarĆa en primera vuelta, otros decĆan lo mismo de Lasso, Yaku y los demĆ”s candidatos correspondientes.
No fue hasta las 5pm que las āexit pollsā empezaron a evaluar los resultados de estas elecciones, despuĆ©s de haber culminado el tiempo para sufragar. Para muchos fue una sorpresa ver que AndrĆ©s Arauz, candidato correĆsta, se posicionaba como el ganador de la primera vuelta con mĆ”s del 30% de votos. El segundo lugar, sin embargo, se convirtió en materia de disputa. Tanto Guillermo Lasso como Yaku PĆ©rez aseveraban haber quedado en segundo lugar, pero que sus pronunciamientos oficiales vendrĆan una vez el Consejo Nacional Electoral proclamara los resultados oficiales.
No obstante, la gran sorpresa fue Xavier Hervas, candidato por la Izquierda DemocrĆ”tica, conocido por muchos por ser el ātiktokerā de los candidatos. Su campaƱa bien estructurada y para captar votos jóvenes hizo que rompiera todos los pronósticos electorales y se posicionara en el cuarto lugar con mĆ”s del 16% de votos vĆ”lidos; tan solo 3% menos que PĆ©rez y Lasso.
Poco a poco, la gente empezó a manifestar su indignación en redes sociales, āĀ”cómo puede ser posible que sigan votando por un ladrón!ā manifestaban algunos, haciendo referencia al candidato Arauz. Otros argumentaban que āno pueden culpar a la gente por no votar por Lasso. Fue su candidato quien no supo llegar a los votantesā. AsĆ se empezaban a ventilar las opiniones por redes sociales.
Mientras tanto, siendo casi las 9pm, el Consejo Nacional Electoral anunció que harĆa una declaración respecto a los resultados del conteo rĆ”pido basado en 2400 actas electorales. El resultado pronosticaba una segunda vuelta entre Arauz y PĆ©rez, algo inesperado para las encuestadoras y para Guillermo Lasso, quien habĆa asegurado, en dĆas anteriores, que serĆa su candidatura la que ganarĆa la primera vuelta.
Minutos despuĆ©s, el Consejo anunció nuevos resultados del conteo rĆ”pido que pronosticaban una segunda vuelta entre Arauz y Lasso, lo cual causó indignación en PĆ©rez, quien llamó a sus partidarios a hacer vigilia frente al centro de mando del Consejo, donde se contabilizaban los votos. A medida que transcurrĆa el tiempo, la gente empezó a comentar acerca de quĆ© candidato en la segunda vuelta serĆa mĆ”s eficaz para ganar al candidato correĆsta y la respuesta fue unĆsona: Yaku PĆ©rez. Si bien es su primera candidatura presidencial, no cabe duda de que es el candidato que genera menos rechazo social entre Ć©l y Lasso, por lo cual serĆa mĆ”s fĆ”cil que los votantes de Lasso apoyen a PĆ©rez en una segunda vuelta, frente al escenario alternativo.
Estas conclusiones, sin embargo, eran totalmente, y lo son todavĆa, inciertas y especulativas puesto que casi el 14% de las actas procesadas denuncian irregularidades. Es por ello que, una vez finalizado el conteo, se harĆ” una minuciosa examinación de Ć©stas para determinar quiĆ©n pasarĆ” efectivamente a la segunda vuelta frente a Arauz.
La Ćŗnica certeza que tenemos por ahora es que la segunda vuelta es inminente y que el candidato que enfrente a Arauz deberĆ” conseguir la unión de los votantes para erradicar de una vez por todas el correĆsmo. AdemĆ”s, mĆ”s allĆ” de los resultados, tampoco cabe duda de que lo obtenido por PĆ©rez es histórico. Es el primer candidato indĆgena en la historia de las elecciones presidenciales ecuatorianas que logra un porcentaje de votos tan alto. Sus antecesores, Antonio Vargas y Luis Macas tan solo obtuvieron el 1% y 2% de votos, respectivamente, en elecciones anteriores.
Por ello, y porque Yaku ofrece propuestas inclusivas para las minorĆas, en temas sociales, mientras aboga por un mercado liberal con presencia de instituciones financieras internacionales y comercio globalizado, el candidato por Pachakutik se posiciona como el gran favorito para derrotar a AndrĆ©s Arauz en una segunda vuelta. TomarĆ” hasta casi 10 dĆas para determinar quiĆ©n acompaƱarĆ” a Arauz, por lo que la incertidumbre serĆ” un jugador clave en estas semanas. Pero por ahora, lo que se sabe a ciencia cierta es que el correĆsmo mantuvo y convocó a su voto duro, haciendo llegar a esta ideologĆa a la segunda vuelta.